Visit our website
  • Home
  • Tendencias
  • Líderes
  • Nosotros
  • Revista PDF

Uno de los más grandes

errores de los empresarios

Autor:

Mtra. Saskia de Winter

Directora General de Saskia de Winter Training

Visit our LinkedIn profile

¿Por dónde crees que atacará este artículo?


Haz una revisión consciente...probablemente me dirás: mala administración del flujo de efectivo, contrataciones equívocas del personal, falta de KPIs para medir resultados o, simplemente, no tener ventas. Sí. Esas respuestas forman parte de la larga lista de los errores al ser empresario.


También agregaría: no planear, pensar que el director general también debe ser el director comercial (¡ooops! ¿Te suena?) o pensar que la razón por la que no vendes es porque la competencia lo da más barato... hmmm. Pero te quiero hablar de el error. Aquello que escucho una y otra vez que afecta a los resultados e impide que los equipos, simplemente, trabajen en equipo, aprendan y crezcan.


¿Cuál es ESE error?


Que parece que las emociones pasan a segundo plano. Claro que escuchamos el concepto de inteligencia emocional, pero esto va mucho más allá. En medio de la vorágine del día a día, hay fricciones, resistencia al cambio, falta de resiliencia, equipos no alineados y una gran necesidad de defender mi propio “yo tengo la razón” y tu “no, espera, yo sí sé”, y “si te sientes mal con mis respuestas, luego lo vemos, en la junta semanal o cuando tengamos tiempo”.

Entonces: Uno de los más grandes errores al ser empresario es no estar consciente de tus emociones y sentimientos... ni los de tu equipo.


¿Dónde quedan tus sentimientos a la hora de pelear con el dragón de tres cabezas que no te paga a tiempo? ¿Qué haces con el lobo que al abrir sus fauces devora tu presupuesto? ¿Cómo te sientes de saber que no vendiste, que tienes deudas y que no puedes pagar la nómina? ¿Qué emoción surge al saber que la gente no considera suficientemente bueno tu producto como para, siquiera, probarlo gratis? ¿Es burnout? ¿Es enojo? ¿Es frustración?¿Cómo sabes que no es ansiedad? Ah, pero tú no tienes tiempo para eso...eres demasiado importante y estos son “temas que no tengo tiempo para revisar”.


El problema es que esto se acumula y acumula y, al rato, te mandan a tu check up anual... antes. Y es que parece que la parte emocional tendría que ser una responsabilidad del departamento de RH... ¡espera! ¿Hay departamento de RH? ... no, no es responsabilidad solo de ellos, primero es tuya como director, como gerente, como líder.


De acuerdo con la psicoterapia Gestalt existen 5 emociones básicas:


M: MIEDO

A: AFECTO

T: TRISTEZA

E: ENOJO

A: ALEGRÍA

Las emociones tienen tres características:


1) Cada emoción tiene un mensaje que necesitamos aprender a leer. Las emociones surgen mayormente porque existe un tema que nos conviene trabajar para equilibrarnos.

2) Cada emoción tiene una funcionalidad o una toxicidad, es decir no todo el enojo es tan funcional y no todo enojo es tan tóxico. Cada emoción nos transmite un mensaje, ante el cual nos conviene hacer un alto y entender que ocurre en nuestro entorno. Conocer los detalles, y revisar nuestras interpretaciones para entender la funcionalidad o la toxicidad.

3) Las emociones tienen umbrales. Por ejemplo, el enojo puede ser la incomodidad o la molestia cuando es un umbral menor, pero puede ser la ira o la furia cuando es un umbral mayor. De ahí que podemos entender que el terror, la pasión, la amistad, la ansiedad, la depresión y otras tantas emociones son umbrales de las 5 emociones básicas.


CONCLUSIÓN


Como líder de una empresa es imprescindible que logres tener una lectura de tus propias emociones y de las emociones de tu equipo. Esto te permitirá ser fuente de apoyo para los demás, manejar lo necesario en los conflictos, y sobre todo lograr que los miembros de los equipos comiencen a ser empáticos entre sí mismos para alcanzar las metas.


Una segunda gran oportunidad que surge como consecuencia de la consciencia de las emociones es darse cuenta de que quizás hemos caído en etiquetar a la gente por tener patrones de conductas emocionales. Quizás se abre la posibilidad de reflexionar que, a quien he etiquetado como “el miedoso” o “la enojona”, más bien es una persona que requiere apoyo para ponerse en acción y “escuchar” lo que sus emociones le quieren decir.


Si no conoces los mensajes de las emociones difícilmente las aprenderás a manejar de modo personal y con tu equipo.

Regresar a artículos

Te invitamos a compartir este artículo:

Visit our Facebook page
Visit our X profile
Visit our LinkedIn profile

Más sobre el autor:

Saskia de Winter


Empresaria, conferencista, escritora, caricaturista y entrenadora de procesos de desarrollo humano, ventas y negociaciones de alto riesgo en México, Latinoamérica y España desde hace mas de 20 años. Saskia de Winter es directora general de Saskia de Winter Training y ha trabajado con grandes corporativos a nivel internacional como Motorola, Coca Cola, Abbott, Estudios Universal entre otros y además pertenece a la Asociación de Empresarios Mexicanos, capítulo Ciudad de México.


Conoce más de Saskia

Otros artículos que te pueden interesar:

Conoce más de ACAD
Visit our Facebook page
Visit our LinkedIn profile
Visit our X profile
Visit our Instagram profile
Visit our YouTube channel

Aviso de privacidad

We use cookies
We use cookies to make sure that our website works correctly and that you have the best experience possible. By accepting, you're letting us set the cookies on your device.

Necessary cookies are crucial for the website to function and cannot be switched off in our systems. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in or filling in forms. You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work. These cookies do not store any personally identifiable information.


Functional cookies enable the website to provide enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third party providers whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies then some or all of these services may not function properly.


Targeting cookies may be set through our site by our advertising partners. They may be used by those companies to build a profile of your interests and show you relevant adverts on other sites. They do not store directly personal information, but are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.


Performance cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.


Uncategorized cookies are cookies that don’t have a category according to their type or purporse.