Visit our website
  • Home
  • Tendencias
  • Líderes
  • Nosotros
  • Revista PDF

EL MARKETING DE UNA SÚPER APP

Entrevista a Mercedes López, CEO de Arratia Digital Marketing & Transformation y ex CMO de baz súperapp

En esta segunda parte de la entrevista a Mercedes López, CEO de Arratia Digital Marketing & Transformation y ex CMO de baz súperapp, le preguntamos cómo ha sido su evolución profesional desde la universidad hasta el día de hoy. A lo cual nos respondió que ella estudió Relaciones Internacionales ya que quería ser diplomática y viajar por el mundo. Sin embargo, también nos relata que al final de la carrera se enamoró del área de economía política y economía internacional debido a que en esa época estaban en boga la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Debido a eso consiguió una beca para estudiar la maestría en Economía Política Internacional en Inglaterra. Posteriormente regresó a México, obteniendo su primer trabajo en American Express, lugar en el que empezó a hacer planeación financiera para muchos productos, tanto a nivel nacional, como en Estados Unidos.


De igual forma nos cuenta Mercedes que mientras lanzaban un producto de la mano con Aeroméxico la invitaron a sumarse a otra área de la empresa y aunque ella no estaba segura de moverme, su jefe la logró convencer, solicitando su transferencia al área de Publicidad y Marca en Nueva York, historia que ya contó en la primera parte de la entrevista. Posteriormente Mercedes se fue al área de PYMES, lugar en el que se enamoró del marketing digital.


Asimismo, Mercedes nos cuenta que la gran mayoría del tiempo ha estado trabajando en el sector financiero, aunque también está en entretenimiento, e-commerce, movilidad, y otros sectores. También ella comenta que fue fundadora de una startup de marketing digital y es socia en varias empresas digitales.


"A lo largo de este camino ella ha encontrado con mentores que han visto potencial en mí y me han ayudado a seguir desarrollando mi liderazgo."


Además, ella comenta que nada podría pasar sin su equipo. Al respecto, señala que es muy buena para elegir personas talentosas con quien trabajar, no solo colaboradores de mi equipo, sino colegas extendidos que son las agencias de publicidad, mercadotecnia y branding. Junto con su equipo lograron hacer en cuatro semanas lo que en la industria se hace en nueve meses.


En ese tiempo crearon una marca, con todo lo que implica, haciendo una campaña omnicanal de lanzamiento y otra de uso de la app, además de campañas dirigidas en redes sociales y canales digitales.

¿Cómo una PyME podría verse beneficiada con la creación de baz súper app?


baz super app le permite a las PyMEs conectarse con sus clientes de forma muy ágil, es una herramienta que les posibilita cobrar sin efectivo de diferentes e innovadoras maneras, vender tiempo aire, realizar pagos de servicios, de forma virtual y presencial. Eso les ayuda a incrementar sus ventas y hacer crecer su negocio, señala Mercedes López.


También nos comenta que integraron un chat a la aplicación para facilitar la atención, cobro y comunicación directa con el cliente. También, ella señala que existe la posibilidad de crear su negocio en línea y contar con geolocalización, lo que le permitirá a los negocios tener una visibilidad que no podrían tener de otra manera.


Además de hacer pagos, los consumidores pueden ver televisión en vivo, leer noticias, jugar, ver películas, acceder a WIFI sin costo, y pronto habrá servicio de entregas, así como muchos otros beneficios por venir.


La primera super app mexicana tiene ya más de 7 millones de usuarios, y además sigue creciendo, por lo cual señala Mercedes López que lo que vemos ahora no se compara con lo que se tendrá en los próximos meses.

En esta entrevista, también le preguntamos cuál ha sido su reto más grande a la hora de lanzar un producto de este tipo. A lo cual nos respondió que para ellos lo más importante fue poner al cliente al centro de todo lo que hacen y asegurarse de que todo el tiempo están revisando tanto en el desarrollo de producto, como la comunicación con ellos. De manera particular porque Mercedes comenta que a veces podemos enamorarnos de de nuestras ideas y pensar que sabemos lo que quiere el consumidor, lo cual no necesariamente es verdad.


"Como mercadólogos tenemos la responsabilidad de implementar formas fáciles e innovadoras de investigación de mercado que nos permitan definir a la audiencia objetivo, entender y acercarnos a ella con la mejor propuesta de valor posible."


De igual forma, ella señala que lo más importante es que en el desarrollo de los productos digitales y su comunicación, siempre esté el cliente en todo el proceso, desde la ideación, el desarrollo del producto, la comunicación y después el feedback de regreso, porque luego se olvida la experiencia directa con el producto o servicio. ¿Qué pasa de regreso? ¿Están interesados en volver a utilizar el app y comprar? ¿Qué otra cosa le podemos vender? ¿Qué más quiere? ¿Cómo podemos mejorar? Hay que generar cercanía con el cliente y asegurarse todo el tiempo que se está ofreciendo lo que el cliente está buscando. Este acercamiento reduce errores, hace que los procesos sean mucho más exitosos y nos ayuda a tomar decisiones más informadas.

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del marketing?


Ante esta pregunta, Mercedes López respondió que es todo el proceso de transformación y digitalización de las empresas y de los servicios lo que más la apasiona. Estamos viendo disrupción en todas las industrias, incluso en las que pueden ser más tradicionales, añadió.


"Hoy en día es imprescindible tener una presencia digital, tener una estrategia en medios digitales y redes sociales, además de una estrategia de contenidos e influencer marketing."


Asimismo, ella comentó que incluso en medios masivos, como la radio o la televisión vemos el uso de QRs y la ubicuidad a través de los teléfonos celulares. Al respecto, también ejemplifico este cambio a través de los podcasts, que ahora son las nuevas radionovelas y espacio para hacer entrevistas que antes se hacían en la radio, los cuales puedes escuchar cuando y donde quieras. Eso abre un gran potencial para los anunciantes y las marcas. En ese sentido, también ejemplifico con TikTok, una red social que está cambiando la forma de acercarse a productos e incrementar sus ventas.


En ese sentido, Mercedes señala que ver todas esas innovaciones que están sucediendo y la nueva forma en las que el consumidor está interactuando con los productos y servicios hacen que el marketing se vuelva un reto y también una oportunidad enorme.

Para concluir la entrevista, le pedimos a Mercedes López tres consejos de marketing que le daría a empresarios y emprendedores mexicanos.


Ella respondió comentando que en marketing son co-responsables de las ventas y de la retención de la compañía y como tal tienen que estar al 100% concentrados en los KPIs , y los resultados de sus esfuerzos. Ella comenta que en su caso eso es lo que la ha hecho exitosa en su carrera, poder estrechar esa relación entre los indicadores de negocio, los resultados y la comunicación. Tomando eso en cuenta, sus tres consejos son:


1- Asegurarse de tener claros tanto los objetivos de negocio, como los indicadores clave para tomar decisiones.


2- Contar con una estrategia de marketing y comunicación omnicanal que atienda el ciclo de vida completo de los clientes: prospección, ventas, lealtad y retención, enfocándonos en objetivos de rentabilidad y crecimiento de la empresa.


3- A los managers de las empresas es mantenerse curiosos, que no se sientan cómodos con el status-quo, que estén pendientes del mercado y de la competencia.


En el cierre de su respuesta, ella comenta que la innovación se da cuando estamos dispuestos a mirar nuestro negocio desde una perspectiva distinta. Hay que ser curiosos y pensar de qué forma podemos hacer mejor nuestra labor, escuchar ideas nuevas, informarnos de lo que pasa en otras industrias, en otros países, y tratar desde ahí de pensar como nuestros negocios se tienen que transformar, porque el mundo y nuestros consumidores se están transformando; ella añade.

Ve el video completo.

Entrevista realizada por Marco A. Sánchez, Editor de Excelencia Empresarial

Regresar a entrevistas

Te invitamos a compartir esta entrevista:

Visit our Facebook page
Visit our X profile
Visit our LinkedIn profile

Otras entrevistas y artículos que te pueden interesar:

Conoce más de ACAD
Visit our Facebook page
Visit our LinkedIn profile
Visit our X profile
Visit our Instagram profile
Visit our YouTube channel

Aviso de privacidad

We use cookies
We use cookies to make sure that our website works correctly and that you have the best experience possible. By accepting, you're letting us set the cookies on your device.
Decline