Visit our website
  • Home
  • Tendencias
  • Líderes
  • Nosotros
  • Revista PDF

Vive, ama, habla bonito

Autor:

Erick Schlebach

Co-fundador y Director Académico de Habla Bonito Language School

Visit our LinkedIn profile

En México, seis de cada diez personas consideraron que su orientación sexual y/o identidad de género ha sido un obstáculo para obtener un empleo, de acuerdo al Diagnóstico Nacional Sobre la Discriminación Hacia Personas LGBTI en México, realizado en 2018 por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Fundación Arcoíris (CEAV, 2018). Es por ello que, al hablar de empresas incluyentes, no solo se trata de abrazar la diversidad una vez al año, o de colorear nuestro logotipo, se trata de realizar permanentemente acciones que preserven los derechos de la comunidad y atiendan sus necesidades.


En Habla Bonito Language School, la diversidad es parte de nuestro ADN. Nuestra historia comienza en 2018, cuando un mexicano y un escocés se conocen y enamoran en Cambridge, Inglaterra. Sin embargo, no solo se trata de una historia de amor, es una visión compartida que busca generar un impacto positivo en el mundo. Interesados en promover las diversas culturas, crean una escuela que no se limita a enseñar ocho idiomas, sino que se enfoca en fortalecer la confianza de sus estudiantes, generando un entorno seguro para ellas y ellos, así como cualquier integrante de su equipo.


Gracias a eso, Habla Bonito hoy tiene presencia en México, Chile, y Reino Unido, además de contar, de manera remota, con estudiantes en gran parte de Latinoamérica.

En Habla Bonito hemos adoptado los siguientes compromisos con cada círculo que tocamos:


  • Con nuestro equipo de trabajo: Siempre defenderemos su integridad y su bienestar. Queremos que sean ustedes en toda su plenitud, con todos sus colores y que siempre sientan orgullo de su identidad y la forma en la que eligen vivirla.


  • Con cada estudiante: Somos un espacio seguro para ustedes. Nos comprometemos a brindarles un entorno propicio para que siempre puedan expresarse libremente y con orgullo.


  • Con las empresas aliadas: Respetaremos y empoderaremos a su personal para que, en sinergia, desarrollemos la confianza de cada persona. Siempre sumando esfuerzos con empresas interesadas en promover la diversidad e inclusión.

  • Con aliadas y aliados: Nos comprometemos a hacerlos visibles, hay que hablar para seguir educando indirectamente a quienes todavía viven en ignorancia o miedo de hablar de diversidad.


  • Con las personas más jóvenes: Les prometemos esforzarnos para ser un ejemplo para ustedes. Lo haremos de la manera más auténtica y con la intención de labrar el camino, para que cuando a ustedes les toque trabajar en sus propias batallas, puedan hacerlo seguros y sabiendo que hay más personas que les brindan un respaldo.


  • Con nuestras familias, amistades, profesorado y círculos sociales: Nos empoderaron, enseñaron a soñar y a hacer nuestros sueños realidad. Nuestro compromiso es mantener ese impulso en todo nuestro entorno, generando en más personas esa seguridad que ustedes sembraron en nosotros.

Además, es importante recordar que, como empresas, debemos dar la misma visibilidad a todos los miembros de esta comunidad: lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, queer (personas no binarias), intersexuales y asexuales.


Todxs existimos, todxs resistimos, y todxs somos parte de este hermoso mundo de la diversidad. Así como nuestra misión es promover la multiculturalidad y la diversidad conectando al mundo y a las personas a través de los idiomas. También aprendamos a trabajar en unión, a aceptarnos, a amarnos, y a dejar de ponerle etiquetas a las personas.


SOMOS: así sin más. Sin nombres, sin género, sin preferencias. Somos humanxs, y cada unx de nosotrxs tiene algo que dejar en este mundo.

Regresar a artículos

Te invitamos a compartir este artículo:

Visit our Facebook page
Visit our X profile
Visit our LinkedIn profile

Más sobre el autor:

Erick Schlebach


Co-fundador y Director Académico de Habla Bonito Language School. Licenciado en Emprendimiento Cultural y Social por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Humano por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.


Más sobre Erick Schlebach

Otros artículos que te pueden interesar:

Conoce más de ACAD
Visit our Facebook page
Visit our LinkedIn profile
Visit our X profile
Visit our Instagram profile
Visit our YouTube channel

Aviso de privacidad

We use cookies
We use cookies to make sure that our website works correctly and that you have the best experience possible. By accepting, you're letting us set the cookies on your device.

Necessary cookies are crucial for the website to function and cannot be switched off in our systems. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in or filling in forms. You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work. These cookies do not store any personally identifiable information.


Functional cookies enable the website to provide enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third party providers whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies then some or all of these services may not function properly.


Targeting cookies may be set through our site by our advertising partners. They may be used by those companies to build a profile of your interests and show you relevant adverts on other sites. They do not store directly personal information, but are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.


Performance cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.


Uncategorized cookies are cookies that don’t have a category according to their type or purporse.