Visit our website
  • Home
  • Tendencias
  • Líderes
  • Nosotros
  • Revista PDF

La inclusión en la industria

Autor:

Francisco Cervantes Palacios

Presidente de la Comisión de Jóvenes Industriales de la CONCAMIN

Visit our X profile

Es claro que estamos viviendo cambios muy importantes en la humanidad, y la industria no es la excepción. Entre los factores que más cambian a la industria podemos pensar en los avances tecnológicos o en la globalización, pero es muy importante entender que los cambios sociales también impactan a la industria, como lo es la inclusión y equidad laboral.


La inclusión en la industria se refiere a la diversidad de identidades que participan en las empresas, brindando derechos humanos y la misma oportunidad de participación y desarrollo sin importar factores ajenos al desempeño profesional, y beneficiando a las empresas con la diversidad y empatía que distintos puntos de vista aportan a un mismo objetivo.

Históricamente la industria ha brindado más espacios de participación a hombres por distintos factores sociales, comenzando por la mayor cantidad de interesados en estudios en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) por parte de este género. Sin embargo, en los últimos años los espacios se han visto ocupados por personas de mayor diversidad demográfica.


Un ejemplo de incremento paridad, es la última lista de Fortune 500 que engloba a las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. La publicación comenzó en 1955 en donde el 100% de las empresas tenían CEOs hombres. Fue hasta 1972 que apareció la primera mujer, y hasta el año 2006, que el número alcanzó doble dígito.

En los últimos 6 años el crecimiento se ha acelerado. Mientas que en 2006 eran 22 las mujeres líderes de empresas, en 2022 son 44, representando al 8% del total. Aunque la paridad sigue lejana, la realidad es que los espacios se han abierto más que nunca y hay más oportunidades para que las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y en general todo tipo de persona pueda desarrollarse profesionalmente y ocupar espacios de liderazgo.


Y este cambio es muy positivo para la industria. Resulta muy interesante que, de acuerdo con un estudio de Bank of America, las empresas de S&P 500 con directorios más diversos y un mayor porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo ofrecen mayores retornos sobre capital. Otros estudios han reflejado que empresas con directoras ejecutivas se desempeñan tres veces más que las dirigidas por hombres.

Sin duda, el crecimiento de la inclusión en la industria traerá mejores condiciones para la sociedad, con mayor igualdad en la participación, mejores posibilidades de movilidad social y mejor desarrollo de las familias independientemente de su origen o composición. Y por otro lado, las empresas se ven beneficiadas por mayores puntos de vista en sus consejos directos, crean lugares de mayor empatía generando mejores espacios para trabajar y aumentan sus probabilidades de rendimiento y ganancias.

Regresar a artículos

Te invitamos a compartir este artículo:

Visit our Facebook page
Visit our X profile
Visit our LinkedIn profile

Más sobre el autor:

Francisco Cervantes Palacios


Licenciado en Derecho, empresario y actual Presidente de la Comisión de Jóvenes Industriales de la CONCAMIN, desde donde apoya el emprendimiento y desarrollo de los jóvenes.


Más sobre Francisco Cervantes

Otros artículos que te pueden interesar:

Conoce más de ACAD
Visit our Facebook page
Visit our LinkedIn profile
Visit our X profile
Visit our Instagram profile
Visit our YouTube channel

Aviso de privacidad

We use cookies
We use cookies to make sure that our website works correctly and that you have the best experience possible. By accepting, you're letting us set the cookies on your device.

Necessary cookies are crucial for the website to function and cannot be switched off in our systems. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in or filling in forms. You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work. These cookies do not store any personally identifiable information.


Functional cookies enable the website to provide enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third party providers whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies then some or all of these services may not function properly.


Targeting cookies may be set through our site by our advertising partners. They may be used by those companies to build a profile of your interests and show you relevant adverts on other sites. They do not store directly personal information, but are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.


Performance cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.


Uncategorized cookies are cookies that don’t have a category according to their type or purporse.