Visit our website
  • Home
  • Tendencias
  • Líderes
  • Nosotros
  • Revista PDF

Construyendo una cultura de

inclusión y diversidad

Autor:

María Guadalupe Márquez Tapia

Directora de Programa de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, así como de la Licenciatura en Emprendimiento en el ITESM-CEM

Visit our LinkedIn profile

¿Te has preguntado cómo integrar prácticas que construyan una cultura de inclusión y diversidad en tu empresa? En esta columna me gustaría compartir algunas prácticas que he tenido oportunidad, tanto de conocer, como de acompañar en la construcción de algunas de éstas y que son parte de esta aventura que desde hace varios años he recorrido, tanto como consultora de empresas, como Coach del Programa de Mejores Empresas Mexicanas y como catedrática integrada al Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey.


Resulta verdaderamente inspirador conocer los casos de éxito de empresas de diferentes tamaños y sectores al descubrir cómo estas prácticas aparte de ofrecer estabilidad y tranquilidad a sus colaboradores (algunos en verdadera situación de vulnerabilidad) logran construir muy sólidas culturas conscientes. Con ello, conformando equipos de alto rendimiento que se mantienen atrayendo y conservando al mejor talento, logrando un mayor retorno de inversión frente a las empresas que no tienen dichas prácticas. Previo a enlistar algunas de las iniciativas, me parece muy relevante resaltar lo importante que se vuelve la definición de una métrica para cada práctica. Y estoy muy consciente que eso dependerá del objetivo que definamos para cada una, así como del momento que cada empresa vive.


Veamos cómo podemos hacer que tu empresa sea un lugar en el que se vaya construyendo esta cultura de inclusión y diversidad:

El talento es lo que cuenta: contratación incluyente sin distinción de género, edad o discapacidad y quitando estereotipos que pudieran limitar la inclusión.


Campaña de sensibilización sobre diversidad e inclusión: puede ser desde conferencias, talleres, cursos y hasta concursos. O bien una capacitación formal de largo plazo o permanente.


Equipo directivo equilibrado: es muy relevante que el equipo esté conformado en equidad de género al igual que equidad de oportunidades en función de la edad.

Construcción de equipos multigeneracionales de alto rendimiento: una práctica que puede iniciar con un taller de sensibilización hasta ir definiendo una estrategia para consolidarlos.


Jornada del orgullo: en la que puedan celebrar el por qué se sienten felices, ya sea por su origen, género, edad, etcétera.


Beneficios para papás y mamás: algo adicional a lo que la ley establece y que puede ir desde algo tan simple como, otorgar un medio día a los colaboradores tanto por el Día de la Madre, como por el Día del Padre.


Equipos de acción: grupos de colaboradores que se integran para promover la diversidad dentro de la empresa y fortalecen el sentido de pertenencia a la organización.

Estas son algunas de las prácticas más comunes, sin embargo, aún tenemos un camino por recorrer en la construcción de empresas con una cultura más consciente, diversa e incluyente.


La invitación e inspiración están en la mesa; las nuevas generaciones nos motivan a reflexionar y actuar de forma mucho más consciente y cada vez los movimientos empresariales se están encaminando a ese despertar consciente, así como a perseguir un propósito mucho más elevado de nosotros como seres humanos y de nuestras empresas.


Seamos parte de esa evolución y fortalezcamos nuestras empresas.

Regresar a artículos

Te invitamos a compartir este artículo:

Visit our Facebook page
Visit our X profile
Visit our LinkedIn profile

Más sobre el autor:

María Guadalupe Márquez Tapia


Directora de Programa de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, así como de la Licenciatura en Emprendimiento en el ITESM-CEM.

Más sobre María Guadalupe

Otros artículos que te pueden interesar:

Conoce más de ACAD
Visit our Facebook page
Visit our LinkedIn profile
Visit our X profile
Visit our Instagram profile
Visit our YouTube channel

Aviso de privacidad

We use cookies
We use cookies to make sure that our website works correctly and that you have the best experience possible. By accepting, you're letting us set the cookies on your device.

Necessary cookies are crucial for the website to function and cannot be switched off in our systems. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in or filling in forms. You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work. These cookies do not store any personally identifiable information.


Functional cookies enable the website to provide enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third party providers whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies then some or all of these services may not function properly.


Targeting cookies may be set through our site by our advertising partners. They may be used by those companies to build a profile of your interests and show you relevant adverts on other sites. They do not store directly personal information, but are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.


Performance cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.


Uncategorized cookies are cookies that don’t have a category according to their type or purporse.